En el sector occidental de la comarca de Cuencas Mineras se encuentra Villanueva del Rebollar de la Sierra, una pequeña localidad situada en una paramera a más de 1.000 metros de altitud. Su nombre refleja el vínculo con el entorno y la historia local: conocida simplemente como Villanueva hasta mediados del siglo XVII, incorporó más tarde el término «del Rebollar» por la abundancia de rebollos —una variedad de roble— en sus alrededores. Finalmente, en 1910, se añadió “de la Sierra” para resaltar su emplazamiento geográfico.
Entre sus principales elementos patrimoniales destaca la iglesia parroquial de San Cristóbal, un templo barroco del siglo XVII que conserva retablos coetáneos, una cruz parroquial del siglo XVI y una imagen románica de la Virgen datada en el siglo XIII. También sobresale la ermita de la Purísima Concepción, con estucos decorados con tetramorfos en sus pechinas, y los peirones dedicados a la Virgen del Pilar y a Santa Bárbara, que completan su patrimonio religioso.
El casco urbano se organiza en torno a dos plazas, con calles amplias, un parque y una fuente de agua clara y abundante. El edificio del ayuntamiento conserva en su fachada el escudo de Basilio Sancho, arzobispo nacido en la localidad en el siglo XVIII. La Casa de la Morera, decorada con ángeles en su portada, y otras casonas señoriales con rejería de estilo renacentista, contribuyen al valor arquitectónico del municipio.
El entorno natural de Villanueva del Rebollar de la Sierra es perfecto para disfrutar del paisaje y las actividades al aire libre. Diversas rutas atraviesan campos de cereal, rebollares y balsas, ofreciendo al visitante una experiencia serena y auténtica en el corazón del medio rural aragonés.
La Fiesta de los Herreros es una de las celebraciones más singulares del municipio, homenajeando el antiguo oficio con demostraciones de forja y encuentros festivos que reviven la tradición. Junto a las fiestas patronales y otras celebraciones populares, refuerzan el sentimiento de comunidad y mantienen vivas las costumbres locales.
No te pierdas los eventos más importantes de la comarca. Festivales, ferias, actividades culturales y tradiciones locales te esperan. Consulta el calendario interactivo y planifica tu visita.
Encuentra toda la información esencial sobre Cuencas Mineras: su historia, contactos útiles, transporte y mapas descargables.
Descubre el legado histórico de Cuencas Mineras, una comarca con un pasado marcado por la minería y un patrimonio natural y cultural único.
Encuentra los contactos esenciales de la comarca: emergencias, farmacias, centros de salud, alojamientos, restaurantes y más.
Accede a mapas detallados de senderos, rutas turísticas y pueblos de la comarca. Descárgalos y prepárate para explorar.
Consulta los horarios y recorridos de autobuses, taxis y principales carreteras para moverte sin problemas por Cuencas Mineras.