Palomar de Arroyos, situado en la provincia de Teruel, destaca por su tranquilidad, su patrimonio arquitectónico y su entorno natural. Con una estructura urbana de origen tradicional y una rica historia reflejada en sus edificios religiosos y civiles, el municipio ofrece al visitante una experiencia auténtica, entre tejados de teja árabe, plazas con historia y calles que conservan el carácter rural del interior aragonés. Un lugar ideal para quienes buscan descubrir el sabor de lo auténtico, rodeados de cultura, paisaje y hospitalidad.
El casco urbano de Palomar de Arroyos presenta una configuración de planta circular y se asienta sobre un suave relieve natural. Las edificaciones se agrupan en torno a la iglesia, situada en el punto más elevado del núcleo poblacional.
Entre sus construcciones más emblemáticas destaca la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, ubicada en la Plaza Mayor. Este templo, de estilo barroco, fue construido en el siglo XVII y cuenta con tres naves cubiertas por bóvedas de medio cañón, una triple cabecera con capillas intercomunicadas, una portada plateresca de carácter renacentista, un retablo neoclásico y una torre de planta cuadrada situada a los pies del edificio.
El término municipal alberga también dos ermitas de gran valor histórico y devocional. La primera, la Ermita de San Salvador, dedicada a Santo Domingo de Silos, se construyó en 1739 sobre un manantial y se encuentra en las afueras del municipio, hacia el este. La segunda, la Ermita de Santa Bárbara, está emplazada sobre un cerro cercano y fue reconstruida sobre los restos de una anterior. Cada 5 de diciembre, se celebra una tradicional romería hasta este lugar.
En cuanto a la arquitectura civil, destaca el edificio del Ayuntamiento, una construcción del siglo XVI situada también en la Plaza Mayor. Levantado en piedra y con dos plantas, presenta en su nivel inferior un trinquete con tres vanos y arcos de medio punto, mientras que la planta superior alberga tres balcones, una ventana y todos los huecos están enmarcados en sillería.
Palomar de Arroyos conserva además rincones llenos de encanto, como la antigua estación, que nunca llegó a utilizarse con la finalidad prevista. A ello se suman diversas fuentes de interés, como la Fuente de las Palomas (en la Plaza Mayor), la fuente con abrevadero a la entrada del pueblo, o la Fuente La Costera, situada en las afueras. También se conserva en excelente estado el antiguo lavadero, testimonio del patrimonio etnográfico local.
No te pierdas los eventos más importantes de la comarca. Festivales, ferias, actividades culturales y tradiciones locales te esperan. Consulta el calendario interactivo y planifica tu visita.
Encuentra toda la información esencial sobre Cuencas Mineras: su historia, contactos útiles, transporte y mapas descargables.
Descubre el legado histórico de Cuencas Mineras, una comarca con un pasado marcado por la minería y un patrimonio natural y cultural único.
Encuentra los contactos esenciales de la comarca: emergencias, farmacias, centros de salud, alojamientos, restaurantes y más.
Accede a mapas detallados de senderos, rutas turísticas y pueblos de la comarca. Descárgalos y prepárate para explorar.
Consulta los horarios y recorridos de autobuses, taxis y principales carreteras para moverte sin problemas por Cuencas Mineras.