Historia:
La presencia humana en el término de Obón se remonta al Neolítico, con una ocupación significativa de las Cuencas Mineras hacia el 5000-4800 a.C., en las tierras altas del Collado del Lugar, donde se ha documentado una necrópolis de incineración de la Edad del Hierro.
Uno de los hallazgos más relevantes en los últimos años ha sido el de la Cueva del Chopo, considerada una de las principales manifestaciones del Arte Rupestre Levantino en la península ibérica. Ya en la Edad Media, Obón se mantuvo bajo la jurisdicción de distintos señoríos independientes, lo que ha dejado huella en su identidad territorial.
Entre los siglos XIV y XV se erigió el conocido Torretón, que formaría parte del castillo señorial hoy desaparecido. Ya en el siglo XVII, se construyó la Iglesia barroca de la Asunción de Nuestra Señora, situada al norte del núcleo urbano. Esta iglesia destaca por su planta de tres naves, crucero con cúpula y linterna, coro alto y una majestuosa torre de tres cuerpos.
El municipio también conserva dos ermitas de gran interés: La ermita de San Miguel, ubicada a cuatro kilómetros del casco urbano y la ermita del Calvario, en lo alto de un cerro, tradicional destino de romería para los vecinos.
Obón conserva además notables edificaciones civiles, como el Ayuntamiento (1933), ubicado en la plaza mayor, con tres alturas y lonja de arcos; la Casa Solariega, en la calle Reja, un elegante inmueble de dos plantas con gran valor patrimonial: la fuente del Batán, fuente natural en la base del casco urbano, acompañada de un área de descanso; y el lavadero tradicional, excavado en la roca junto al río, es una estructura abovedada con nervios de ladrillo y pilón de tres cavidades, un testimonio vivo del pasado cotidiano.
Las calles de Obón merecen ser recorridas sin prisa. Su casco urbano de origen medieval, excelentemente conservado, guarda vestigios del castillo que lo rodeaba y casonas del siglo XVI aún en pie, que invitan a un viaje en el tiempo. El trazado, adaptado a la ladera soleada donde se asienta el pueblo, ofrece panorámicas únicas del entorno, donde el río Cabra desemboca en el río Martín.
Obón no solo destaca por sus construcciones, sino también por su rico legado arqueológico y natural. Dentro de su término se encuentran pinturas rupestres de gran valor histórico; restos arqueológicos que revelan la evolución de distintas culturas; huellas de dinosaurio y los vestigios del antiguo poblado árabe.
No te pierdas los eventos más importantes de la comarca. Festivales, ferias, actividades culturales y tradiciones locales te esperan. Consulta el calendario interactivo y planifica tu visita.
Encuentra toda la información esencial sobre Cuencas Mineras: su historia, contactos útiles, transporte y mapas descargables.
Descubre el legado histórico de Cuencas Mineras, una comarca con un pasado marcado por la minería y un patrimonio natural y cultural único.
Encuentra los contactos esenciales de la comarca: emergencias, farmacias, centros de salud, alojamientos, restaurantes y más.
Accede a mapas detallados de senderos, rutas turísticas y pueblos de la comarca. Descárgalos y prepárate para explorar.
Consulta los horarios y recorridos de autobuses, taxis y principales carreteras para moverte sin problemas por Cuencas Mineras.