Historia:
Josa se sitúa en la ribera del río Sus, con un pintoresco caserío que se extiende sobre una loma hacia el sur.
El edificio más destacado es la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, en la parte alta del pueblo, barroca, de mampostería y cantería, fechada en 1732, con torre mudéjar-barroca turolense y decoración rococó (añadida en 1803).
Junto al cementerio está la ermita de Santa Lucía, de nave única y planta rectangular, con decoración interior moderna. Ya se menciona en una visita pastoral de 1583.
En el entorno del municipio encontramos varios peirones: San Roque, en el paraje del Madero; San Ramón Nonato, en el cruce de caminos y San Miguel, en Las Delicias
El Ayuntamiento alberga en su segundo piso el Museo Paleontológico de Josa, con más de 1.000 fósiles de más de 200 géneros distintos.
También destaca el Museo de la Moto, ubicado en la antigua casa del «Tío Sastre», junto al río. Reúne una treintena de motocicletas de diversas épocas y estilos.
En cuanto al patrimonio natural, el término municipal cuenta con numerosas cuevas de interés, como: la cueva del Zarcero; la cueva de los Moros; la cueva del río Sus; la cueva Roya y otras cuevas menores.
No te pierdas los eventos más importantes de la comarca. Festivales, ferias, actividades culturales y tradiciones locales te esperan. Consulta el calendario interactivo y planifica tu visita.
Encuentra toda la información esencial sobre Cuencas Mineras: su historia, contactos útiles, transporte y mapas descargables.
Descubre el legado histórico de Cuencas Mineras, una comarca con un pasado marcado por la minería y un patrimonio natural y cultural único.
Encuentra los contactos esenciales de la comarca: emergencias, farmacias, centros de salud, alojamientos, restaurantes y más.
Accede a mapas detallados de senderos, rutas turísticas y pueblos de la comarca. Descárgalos y prepárate para explorar.
Consulta los horarios y recorridos de autobuses, taxis y principales carreteras para moverte sin problemas por Cuencas Mineras.